En MicoLab prestamos servicios para truficultores, agricultores, viveristas y especialistas en los sectores del cultivo de trufa negra de invierno y trufa de verano (Tuber melanosporum y Tuber aestivum), aplicaciones de endomicorrizas en planta de vivero y cultivos en campo, y plantaciones con objetivo productor de trufas del desierto (Terfezia spp.).
MicoLab ofrece un servicio integral para el establecimiento y gestión de plantaciones truferas, con asesoría, análisis y acompañamiento a lo largo de todo el proyecto.
MicoLab le guiará y proporcionará la información necesaria para realizar los trabajos de cada una de las etapas necesarias para implantar con éxito una plantación trufera.
La evaluación previa de la idoneidad del lugar de plantación tiene como objetivos:
Con la evaluación de las parcelas y los análisis de suelo y clima se identificarán las mejoras requeridas como la aplicación de enmiendas al suelo, la elección de la especie de árbol huésped más adecuada y el marco de plantación.
Servicio de valoración previa por videoconferencia:
Para valorar la viabilidad del proyecto y diferentes opciones antes de realizar un estudio completo, se puede optar por realizar una vídeo conferencia previa para comentar opciones, evaluar la factibilidad del proyecto y responder dudas sobre ejecución, costes, rendimiento económico, etc..
Servicio integral de asesoramiento, análisis y consultoría para optimizar el manejo de plantaciones productoras de trufa, con el objetivo de lograr el máximo rendimiento y calidad.
Nuestros servicios incluyen:
Las acciones a realizar para evaluar la potencialidad productiva de plantaciones y determinar acciones de mejora del manejo incluyen:
Con este análisis se determinan la cantidad media de micorrizas de trufa de la planta elegida así como de la presencia y proporción de micorrizas de posibles hongos contaminantes que puedan poner en peligro el éxito de la inversión que va a realizar.
También se evalúa la calidad del sistema radical y aéreo de la planta y su estado sanitario ya que estos condicionarán las posibilidades de supervivencia de las plantas en campo una vez realizada la plantación.
El método utilizado para la evaluación de la calidad de la planta micorrizada es el desarrollado por Fisher y Colinas (Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y Universidad de Lérida). Utilizamos su revisión de 2014, la última que han realizado.
Con este análisis se determina la presencia y proporción de estructuras endomicorrícicas en las raices de las plantas de vivero. Para ello se han de tratar las raíces y tintar para poder observar las estructuras fúngicas presentes en el interior de las raíces.
También se evalúa la calidad del sistema radical y aéreo de la planta y su estado sanitario ya que estos condicionarán las posibilidades de supervivencia de las plantas en campo una vez realizada la plantación.
Para la identificación y conteo de endomicorrizas de Terfezia claveryi se siguen las descripciones del artículo Morphological characterization of the mycorrhiza formed by Helianthemum almeriense Pau with Terfezia claveryi Chatin and Picoa lefebvrei (Pat.) Maire (Gutierrez et al., Mycorrhiza, 2003).
Con este análisis se identifican las especies micorricicas presentes en la plantación y las proporciones de cada una. El objetivo es saber cómo evoluciona la cantidad de micorrizas de trufa, si hay presencia de contaminantes y su posible peligrosidad para poder conocer el futuro productivo de la plantación y tomar decisiones de manejo.
La metodología de análisis micorrícico empleada se ha adaptado a partir del método del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) desarrollado y descrito por Sánchez et al. en el artículo Persistence and detection of black truffle ectomycorrhizas in plantations: comparison between two field detection methods (Mycorrhiza, 2014).
Con este análisis se cuantifican las esporas y vesículas intraradicales de hongos endomicorrícicos mediante microscopia tras el tamizado, extracción y tinción de los componentes orgánicos del bioestimulante.
Así se evalúa la proporción de trozos de raíces con endomicorrizas y de vesículas viables presentes en el producto y, por tanto, su posible efectividad como bioestimulante y necesidades de dosificación.
La metodología de análisis empleada es la descrita en las normas UNE-CEN/TS_17722 y 17725 de 2022 de analisis de bioestimulantes de plantas. Estas normas se aplican en combinación con los estándares asociados de muestreo y preparación de muestras de bioestimulantes.
Los análisis de suelo son fundamentales para evaluar la viabilidad de una parcela antes de establecer una plantación de trufa. También permiten identificar las necesidades de manejo y mejora a lo largo de toda la vida productiva del cultivo.
En MicoLab somos especialistas en el manejo de suelos y ofrecemos un enfoque completo que va más allá del análisis físico-químico convencional. Incluimos pruebas de infiltración y compactación, claves para determinar si el suelo permitirá un desarrollo homogéneo del hongo.
Además, realizamos análisis de aguas de riego para garantizar su calidad, así como estudios de enmiendas, que permiten verificar su idoneidad y calcular con precisión las dosis necesarias para la mejora del suelo.
Estos análisis se realizan exclusivamente como parte de nuestros servicios en proyectos de truficultura, tanto para nuevas plantaciones como para la mejora de explotaciones existentes.
Este servicio está dirigido a truficultores y otros profesionales del sector que quieran mejorar la implantación y manejo de sus plantaciones.
Nuestro objetivo es dar formación de calidad y muy práctica que sirva para el trabajo en plantación y vivero.
Así, nuestros cursos están basados en nuestra experiencia como gestoras de plantaciones y los estudios de investigación que realizamos. Además, están diseñados para ser lo más clarificadores y aplicados posible.
A día de hoy llevamos más de diez años formando a profesionales de todas las zonas donde hay plantaciones truferas en el mundo y sus reseñas se pueden leer en nuestra página de Google.
Tenemos oferta de formaciones de tipo individual diseñadas según las necesidades de nuestros clientes y cursos para grupos reducidos donde se prima el trabajo individual en las partes de carácter práctico.
Para más vídeos de formación se puede consultar la sección de Vídeos y tutoriales de esta web o nuestro canal de YouTube.
Curso internacional de implantación y manejo de plantaciones
Este vídeo muestra el tipo de formación para grupos reducidos que ofrecemos en MicoLab: https://youtu.be/n_W1qPAKuBg?si=GVvCf7ezSfCazXPo
En MicoLab, la investigación es fundamental para ofrecer asesoría de calidad y recomendaciones precisas, adaptadas a cada proyecto. Por eso, dedicamos recursos y tiempo a participar en proyectos colaborativos y a desarrollar estudios propios en áreas clave para aumentar la rentabilidad de las plantaciones.
Ofrecemos estudios personalizados, diseñados a medida, combinando nuestra experiencia con la colaboración de centros de investigación para brindar soluciones efectivas y adaptadas a distintas necesidades.
TECNOTRUF es un proyecto que tiene el objetivo de desarrollar nuevos procedimientos tecnológicos basados en el seguimiento de variables ecológicas para optimizar la productividad de plantaciones truferas, y mejorar la comercialización de sus productos derivados. El proyecto, que está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), está liderado por el Cluster para el uso eficiente del agua (ZINNAE) y cuenta con la participación de la empresa trufera MYTRUFF, las empresas QILEX y MicoLab, los centros de investigación Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y CITA de Aragón, las empresas tecnológicas ARATECK, GEOSLAB y ACG DRONE, y el Cluster de Alimentación y Nutrición de Aragón.
Se han instalado estaciones ecofisiológicas en tres plantaciones para monitorizar el sistema encina-trufa y se emplea tecnología multiespectral en dron para el seguimiento del dosel arbóreo para recopilar y analizar datos ecofisiológicos, micorrícicos y de producción en una plataforma digital. El objetivo es desarrollar un proyecto piloto de manejo agronómico que incluya la valorización de subproductos y un sistema de trazabilidad.
Además, el proyecto incorpora un dispositivo innovador que permitirá al truficultor monitorizar variables ambientales y fisiológicas clave, aplicando por primera vez el plant sensing para optimizar el uso del agua en plantaciones de encina trufera.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 599.114,11 euros y tendrá una duración de tres años. Está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 80% y MAPA 20%.
En Micolab trabajamos en colaboración con Gramoflor Ibérica, Mytruff y Viver Truficultura para mejorar tanto las mezclas de sustratos comerciales para aplicar en nidos como conseguir formas óptimas de aplicación y manejo.
El objetivo es conocer mejor cómo funcionan los aportes de sustratos para poder crear fórmulas adaptadas a cada suelo y para diferentes tipos de manejo. La mejora de la calidad y producción de trufa pasa por un uso eficiente y óptimo de los recursos y por encontrar la solución más adecuada para cada cliente.
Estos estudios nos permitirán a largo plazo ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y asesorar en el manejo más adecuado en cada caso, incluyendo un uso eficiente y óptimo del agua de riego.
El manejo del suelo es el reto básico de la truficultura. El laboreo es en Europa la forma clásica de manejo, especialmente en plantaciones jóvenes. Sin embargo, puede causar desestructuración de suelos y carencia de elementos nutritivos para el desarrollo del hongo y de la planta huésped.
MicoLab lleva casi una década haciendo estudios de mejora y mantenimiento de suelos truferos aplicando diferentes coberturas dependiendo de las características físico-químicas de cada suelo.
A día de hoy estamos realizando estudios para poder seleccionar las mezclas de semillas más adecuadas para diferentes tipos de suelos y de manejo y comparando estas cubiertas vegetales permanentes o anuales con sistemas de laboreo u otras formas de manejo de la cubierta herbácea.
¿Qué caracteriza a las plantaciones de alto rendimiento? Muchos países cuentan con plantaciones con altísimas producciones de trufa negra. Desde MicoLab llevamos más de una década estudiando estas plantaciones y buscando puntos comunes en las características de suelo, climatología y sistemas de manejo.
Tras muchos años y cientos de datos, hemos encontrado ciertos patrones que nos ayudan a adaptar las mejoras de suelo y el manejo de las plantaciones para poder alcanzar su rendimiento máximo.
Aún así, estos estudios se continúan y cada año añadimos nuevas plantaciones. Contamos ya con más de treinta parcelas en las que realizamos seguimiento micorrícico y de suelos a largo plazo y en las que tenemos estudios experimentales para mejorar incluso estos altísimos rendimientos, intentar aumentar la longevidad de la producción y mejorar la calidad de las trufas.
¿Dónde y por qué aparecen las truferas silvestres de alta producción de trufa negra? ¿Cómo funcionan? ¿En que elementos son similares a las plantaciones y en qué aspectos difieren? ¿Cómo evoluciona su producción?
El estudio de truferas naturales de trufa negra de alta producción nos ayuda a entender por qué ocurren algunas cosas en plantaciones y predecir su comportamiento.
Los suelos de altas producciones silvestres nos enseñan que hay mucha mayor variedad de factores que pueden marcar los óptimos. En MicoLab recorremos el territorio español caracterizando truferas silvestres como modo de entender mejor principalmente los suelos truferos y aplicar este conocimiento a las plantaciones.
Aunque es cierto que la trufa negra de invierno es la opción más rentable a día de hoy en la mayoría de las zonas donde la truficultura es viable, hay casos en los que una plantación de trufa de verano puede ser muy interesante. Hay diversos motivos para hacer una plantación con esta especie: zonas del mundo de inviernos muy fríos, alargar la temporada de recolección en negocios de trufiturismo o poder entrenar y mantener activos a los perros en primavera y verano.
Aún así, hay un gran desconocimiento tanto de los suelos y climas adecuados, los detonadores de la fructificación y engorde, hasta de porqué en unas zonas fructifica durante muchos meses y en otras es fugaz.
Para todo ello, MicoLab tiene una red de parcelas caracterizadas, tanto de trufa silvestre como cultivada, a las que hace seguimientos y en las que se prueban técnicas de manejo en colaboración con clientes para intentar discernir los secretos del éxito para esta especie.
Por otro lado, seguimos investigando en el ciclo biológico de la especie e identificamos por ADN y caracterizamos la madurez y calidad esporal de las trufas recolectadas en las áreas de estudio.
Las turmas o trufas del desierto tienen un gran interés sobre todo por su gran demanda en paises de Oriente Medio. Su cultivo por ahora se encuentra en fase experimental y no se sabe si se conseguirá su éxito a largo plazo.
Sin embargo, para intentarlo, es imprescindible tener un buen conocimiento inicial de climatologías y suelos en los que aparece de forma natural e intentar dilucidar su ciclo anual y su relación con lluvias y temperaturas.
En MicoLab colaboramos en el asesoramiento de varias plantaciones experimentales y hemos caracterizado turmeras silvestres en Murcia, Albacete y Zaragoza para poder crear unos rangos de suelos y clima para su cultivo.
A día de hoy seguimos investigando en su ciclo biológico, características de calidad del inóculo esporal y técnicas de manejo en plantaciones. Tenemos esperanza en que en el futuro el cultivo rentable de este hongo sea una realidad.
Uno de los grandes retos de la truficultura es la mejora de suelos y de la nutrición del arbolado mediante aportes. A día de hoy poco se sabe de cómo afecta el aportar diferentes productos sobre el quemado o de forma foliar.
Por ello, contamos con una línea de investigación en parcelas en las que hacemos el seguimiento de producción, parámetros de suelo y evolución micorrícica tras aportes de diferentes compuestos en función de la salud del arbolado, tipo de suelo y niveles de micro y macronutrientes edáficos.
Tenemos varios estudios a pequeña escala que incluyen: aplicación de mulches y protectores de suelos, evolución micorrícica y mejora del desarrollo en suelos arenosos, caracterización de producción en suelos silíceos descarbonatados, valoración de aportes de esporas, etc.
MicoLab ofrece un servicio integral para la producción de planta micorrizada en vivero con una duración aproximada de dos años.
Este servicio incluye consultoría técnica personalizada por distintos canales (presencial, videollamada, WhatsApp y correo electrónico), así como análisis de suelos y del clima local para diseñar las instalaciones del vivero y optimizar la producción.
El acompañamiento técnico incluye visitas de seguimiento para supervisar la construcción del vivero, instalación de sistemas de control climático, manejo de semilleros, monitoreo de plagas y enfermedades, riego y control de la micorrización.
Además, se asesora en la planificación del vivero, selección de materiales, equipos, proveedores, y en todos los procesos de producción.
EXCELENTE A base de 256 reseñas Jesus Angel Goñi2025-06-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Como persona, atenta, alegre, amena, sus charlas son dinámicas e interactúa con los asistentes. Muy buena presentación de los temas. Como profesional, muy al día en conocimientos y experiencias, clara en la exposición. Muy competente en su trabajo. Un placer haberte conocido y contar con tu profesionalidad y competencia en este mundo de la truficultura, es un bien para todos. Jose Maria Mor2025-06-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excepcional experiencia.Da muchos conceptos útiles y sintetiza muy bien los 3-4 conceptos que son mas importantes . Ignacio Ramirez Monfort2025-06-03Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Seguridad, confianza y tranquilidad fue lo que me dio Micolab durante todo el proceso de crear mi plantación. No puedo estar más satisfecho. Les doy un 10. Me han atendido, aclarando mis dudas en todo momento, asesorándome con la máxima profesionalidad. EXCELENTE Victor Herranz2025-05-26Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Siempre dispuesta a ayudar, con años de experiencia en campo y laboratorio. Juan Belles monfort2025-05-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un equipo muy profesional y con una larga experiencia en el sector. Se agradece muchísimo la atención que nos presta ya que es un mundo muy difícil y todavía aun por descubrir y siempre nos ayuda cuando lo necesitamos. LO RECOMIENDO!👍 Emilia Hernàndez2025-05-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención y profesionalismo! Muy recomendable Juan Ignacio Gutiérrez Kania2025-05-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. En marzo de 2025 viajé desde Chile para participar en el curso de implantación de plantaciones truferas con Luz Cocina y el equipo de Micolab. Fue una experiencia altamente enriquecedora y formativa, ideal para quienes buscan desarrollar un proyecto trufero serio, con fundamentos técnicos sólidos y visión de largo plazo. El curso está cuidadosamente estructurado para abordar todas las etapas de una plantación trufera: desde el análisis de suelo y las condiciones climáticas, hasta el diseño del riego, el marco de plantación y el manejo a largo plazo. Luz transmite el contenido con claridad, objetividad y una base práctica que se nota viene de muchos años de experiencia directa en el rubro. Un gran valor adicional fue la selección de docentes invitados, quienes ampliaron la visión general del sistema trufero con aportes complementarios desde distintas especialidades. También destaco la posibilidad de compartir con otros truficultores, conocer experiencias reales, resolver dudas concretas y generar redes de contacto muy valiosas. Uno de los momentos más significativos fue la visita a terreno, donde tuvimos la oportunidad de presenciar en vivo una cosecha de trufas junto a perros entrenados. Esta actividad, junto con la degustación de platos trufados en las instalaciones de Micolab, permitió conectar teoría y práctica, además de explorar posibilidades gastronómicas y comerciales del producto final. Por último, no puedo dejar de destacar la calidad humana del equipo. Las instalaciones estaban siempre impecables, los espacios eran cómodos y acogedores, y hubo una preocupación constante por nuestro bienestar en cada detalle. Luz es increíble: además de ser una gran profesional, tiene un lado maternal, cercano y divertido que hace que uno aprenda con gusto, sin presión y sintiéndose en casa. Paula, quien la acompaña, fue igualmente atenta y cálida, siempre pendiente de que todo funcionara bien. El ambiente que se generó fue fantástico, con mucho respeto, compañerismo y también momentos de risa que hicieron de la experiencia algo profundamente humano. Me sentí cómodo desde el primer día, y eso, en un curso técnico, vale oro. Hoy seguimos en contacto con Luz como asesora en nuestro proyecto de truficultura en Chile, y sin duda ha sido un pilar clave para avanzar con seguridad y enfoque. Recomiendo este curso con total confianza. Es una inversión que entrega herramientas reales, visión integral y conexiones duraderas para cualquier persona comprometida con este camino. Oscar2025-04-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Curso muy recomendable, te resuelve las posibles dudas y aprendes todo lo necesario para implementarlo en la plantación 😀 FRANCISCO GIL QUEROL2025-04-15Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena formación, siempre con salidas al campo para la práctica. Y mucha dedicación y ayuda de Luz Cocina.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
¿Necesitas ayuda?