Nuestros cursos

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

IMPLANTACIÓN, MANEJO Y COMERCIALIZACIÓN EN PLANTACIONES TRUFERAS

Del 16 al 21 de febrero de 2026

MASTER CLASSES POR GRANDES EXPERTOS E INNOVADORES DEL SECTOR

Conceptos básicos, estudio de costes y beneficios del proyecto, aptitud de la parcela, plantación, poda, riego, aportes de esporas, laboreo, control de malas hierbas, plagas y enfermedades, adiestramiento canino, recolección y clasificación por calidades, comercialización, salidas de campo

Aula MicoLab, de 10:00 a 19:30 horas

Conceptos previos

  • ¿Qué es la truficultura?
  • La alternativa a la producción silvestre
  • Las diferentes especies de trufas cultivables, posibilidades productivas
  • Conceptos básicos de biología fúngica
  • Ecología de la trufa negra
  • Ciclo biológico y productivo de Tuber melanosporum
  • La sexualidad de la trufa negra

Evaluación previa de la viabilidad del proyecto

  • Clima: temperaturas, precipitaciones, altitud.
  • Suelo: parámetros a tener en cuenta
  • Disponibilidad de agua
  • La vegetación preexistente y la contaminación de borde
  • Elección de la planta: especie de árbol, calidad de planta, edad
  • Bibliografía y fuentes de información en línea

Implantación de la plantación

  • Pasos previos: corrección de problemas de suelo
  • Control de la vegetación existente y reducción del inóculo contaminante
  • Preparación del terreno: subsolado, despedregado, triturado y laboreo
  • Plantación: época, marco, marcado, acopio de la planta

Aula MicoLab, de 10:00 a 19:30 horas

Conclusiones: puntos básicos de fracaso

Temporización de los trabajos culturales a lo largo de la vida productiva de la plantación

La poda

  • Objetivos de la poda en función de la edad de la planta
  • La poda en plantas jóvenes y en plantas adultas, opciones especiales
  • Condicionantes climáticos a la poda de formación
  • Eliminación de rebrotes (chupones)
  • Los acolchados como sistema de apoyo a la poda

Iniciación al adiestramiento canino, por Alba Herranz

  • Características del olfato
  • Selección del perro trufero
  • La importancia de la socialización
  • Motivación a la hora de trabajar
  • ¿Como aprenden los perros?

Aula MicoLab, de 10:00 a 19:30 horas

El laboreo y el control de arvenses o malas hierbas

  • Objetivos y diferentes sistemas de manejo en función del laboreo
  • Trabajos a realizar en función de la edad de la plantación
  • Trabajos en planta joven: cavado, labrado y acolchados
  • El uso de aperos desplazados y sistemas para evitar la compactación
  • Trabajos en plantaciones productivas: esponjdo del quemado, laboreos entre calles, descompactados

Los nidos o aportes de esporas

  • La sexualidad de Tuber melanosporum (repaso de conceptos)
  • ¿Qué son los nidos?
  • Cuándo hacerlos
  • Proceso de realización: opciones manuales y mecanizadas
  • Preparación y formas de aplicación de las esporas y sustratos

Control de plagas, enfermedades y otros daños, por María Martín Santafé

  • Introducción: ¿realmente hay grandes peligros fifitopatológicos en las plantaciones truferas? Cómo evaluar las necesidades de control
  • Productos fifitosanitarios disponibles para plantaciones truferas
  • Plagas, enfermedades y daños al arbolado
  • Plagas de la trufa (postcosecha): la mosca y el escarabajo de la trufa (Leiodes cinnamomeus)

El seguimiento de la micorrización en campo, mejoras y aportes al suelo

  • Introducción: ¿realmente hay grandes peligros fifitopatológicos en las plantaciones truferas? Cómo evaluar las necesidades de control
  • Productos fifitosanitarios disponibles para plantaciones truferas
  • Plagas, enfermedades y daños al arbolado
  • Plagas de la trufa (postcosecha): la mosca y el escarabajo de la trufa (Leiodes cinnamomeus)

Aula MicoLab, de 10:00 a 19:30 horas

Comercialización de trufas, por Saturnino Gargallo

  • Preparación de trufas para su venta
  • Clasifificación por calidades, caracteristicas e identifificación
  • Opciones de venta para el trufificultor o recolector silvestre
  • Características de los mercados truferos españoles

El riego

  • Momentos y frecuencia de riego en función de la capacidad productiva, desarrollo de la planta, humedad del suelo y época del año
  • Consejos básicos: cantidad, frecuencia y profundidad de riego
  • Tipos de emisores y aplicaciones, condicionantes de la elección
  • Los microaspersores y aspersores de gota fifina
  • El riego por goteo, aplicaciones en sistemas intensivos de alta densidad
  • Diseño de sistemas de riego

Procedimientos administrativos para el establecimiento de plantaciones truferas, por Ricardo Forcadell Pérez

  • Legislación de aplicación
  • Evaluación del impacto ambiental y concesiones de aguas
  • Licencia de obras y estado legal de las parcelas
  • Caso práctico

Y esto… ¿cuánto cuesta? Análisis de costes e ingresos en la implantación y manejo de una plantación trufera, por Ricardo Forcadell Pérez

  • Costes de la fase previa a la implantación
  • Costes de implantación
  • Costes de la fase de crecimiento
  • Costes e ingresos de la fase productiva
  • Retorno de la inversión, ingresos, margen bruto y balance final

Conclusiones finales

Prácticas de campo en Teruel, de 10:00 a 19:00 horas

Mañana: plantaciones de alta tecnificación en Cella

Tarde: plantaciones de alta productividad en Sarrión

Búsqueda de trufa manejo del perro trufero en campo, por Alba Herranz

Monitoreo de plantaciones para mejorar el manejo y la producción: control de parámetros de suelo, clima y actividad fotosintética, mapeo d eplantaciones y utilización de apps para toma de datos con teléfono móvil, por Ricardo Forcadell

Demostraciones de maquinaria específica para trufificultura para realización de nidos y trabajos del suelo, por Cirilo Hernández

Menú trufado al mediodía en Restaurante Masía La Torre (Mora de Rubielos, Teruel)

Manejo tradicional en plantaciones de alta productividad, trabajos de suelo, poda, riego, implantación y cuidados hasta la entrada en producción. Visita a plantaciones de diferentes edades.

Prácticas de campo en Castellón, de 9:30 a 14:00 horas
En Zucaina, provincia de Castellón, por Saturnino Gargallo

Visita a vivero de producción de planta micorrizada con trufa negra propiedad de Viveros Saturnino Gargallo

Demostraciones de poda en plantas de diversas edades, poda de formación para plantas pequeñas, guiado, eliminación de chupones y poda de mantenimiento en plantas adultas

Realización de nidos tipos de sustratos, realización de preparados para inoculación, realización manual de nidos, forma, profundidad, protocolo

El horario y temporización de contenidos pueden variar ligeramente en función de las necesidades del grupo de estudiantes

Luz Cocina Romero

Ingeniera Agrónoma
Directora Técnica de MicoLab

Saturnino Gargallo Domingo

Truficultor y viverista
Director de Viveros Saturnino Gargallo

Ricardo Forcadell Pérez

Ingeniero de Montes
Gerente de Mytrufff

Alba Herranz

Adiestradora canina profesional
AH Adiestramiento Canino

María Martín Santafé

Doctora Ingeniera de Montes
CITA de Aragón 

Cirilo Hernández Herranz

Truficultor
Gerente, empresa de servicios de maquinaria para truficultura

El precio es de 1.850 euros.

El número máximo de alumnos es de 18.

El precio incluye:

  • Apuntes de todo el temario del curso
  • Libreta y bolígrafo para tomar notas
  • Snacks y bebidas en las instalaciones de MicoLab
  • Menú trufado gourmet del viernes 20 de febrero

El precio NO incluye los desplazamientos a las salidas de campo

Para reservar el curso, se debe realizar un pago inicial de 600€.

El importe restante deberá abonarse como máximo el 1 de diciembre de 2025. Después de esta fecha, si no se ha pagado el importe restante, se perderán tanto el depósito como la plaza reservada.

documentos descargables:

Curso internacional de implantación y manejo de plantaciones

Este vídeo muestra el tipo de formación para grupos reducidos que ofrecemos en MicoLab:

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

MICROSCOPÍA APLICADA A LA TRUFICULTURA

Jueves, 23 de enero de 2025

Identificación de carpóforos del género Tuber a través de sus esporas, calidad esporal y realización correcta de nidos (aportes de esporas)

  • El uso de la microscopía en truficultura
  • Identificación de trufas, importancia, aplicaciones y objetivos
  • Caracteres microscópicos y macroscópicos para la identificación de trufas
  • Principales especies de interés en truficultura, caracteres identificativos
  • La sexualidad de Tuber melanosporum
  • Cómo potenciar el encuentro entre sexos
  • El ciclo productivo de la trufa negra
  • Los pozos o aportes:
    • cuándo hacerlos
    • proceso de realización
    • el sustrato
    • cómo aportar las esporas
  • Bibliografía y fuentes de información en línea (incluyendo claves de identificación)
  • Preparación de muestras a partir de carpóforos
  • Caracteres macroscópicos de las trufas
  • Identificación microscópica de trufas: esporas y ascas
  • Calidad del inóculo esporal: cantidad y madurez de las esporas
  • Otras formas de conservación: muestras frescas y secado
  • Al estudiante se le proporcionarán los siguientes materiales para su trabajo futuro:
    • Bisturí quirúrgico
    • Goteadores (2 unidades) y embudo
    • Tamiz
    • Cubreobjetos y portaobjetos
    • Muestras frescas de carpóforos (trufas)
    • Apuntes del curso, con los principales caracteres de identificación apoyados con imágenes de microscopía
    • Libreta y apuntes del curso, con los principales caracteres de identificación apoyados con imágenes de microscopía
    • Documentación científica de interés, en formato digital

Fecha: jueves, 23 de enero de 2025

Duración: 6 horas, de 10:00 a 17:30 horas. Incluye una parada de media hora para almorzar y de una hora para comer. 

El precio es de 465 euros (incluye todos los materiales sin coste adicional).

Incluye almuerzo, comida y todos los materiales para el estudiante sin coste adicional.

El curso se ha de pagar por adelantado mediante transferencia bancaria en un plazo de 72 horas tras la comunicación de la información bancaria. El no realizar el ingreso supondrá la pérdida de la plaza.

El precio incluye el seguimiento del alumno durante sus primeras sesiones de microscopía individuales (durante el primer año natural tras el curso). Se contestarán las dudas vía correo electrónico, teléfono o WhatsApp.

Durante el curso los estudiantes pueden tomar todas las fotografías que deseen.

Luz Cocina Romero

Ingeniera Agrónoma
Directora Técnica de MicoLab

María Martín Santafé

Doctora Ingeniera de Montes
Investigadora del CITA de Aragón

Teoría y prácticas:  instalaciones de MicoLab en Puzol (Valencia, España)

documentos descargables: