Próximos cursos
Curso teórico-práctico
Implantación y manejo de plantaciones productoras de trufa negra (Tuber melanosporum)
Biología, plantación, poda, laboreo, control de malas hiervas, riego, nuevas técnicas de manejo, nidos o aportes de esporas, control de plagas, enfermedades y competidores. Prácticas de campo.

-
DÍA 1
-
DÍA 2
-
DÍA 3
-
DÍA 4
-
Ponentes del curso
-
Precio e información adicional
Miércoles 17 de mayo de 2023
Conceptos básicos, evaluación de la viabilidad, implantación.
Mañana (de 9:30 a 14:30 h) Conceptos básicos e implantaciónConceptos previos (1,5 h):
- ¿Qué es la truficultura?
- La alternativa a la producción silvestre
- Las diferentes especies de trufas cultivables, posibilidades productivas
- Conceptos básicos de biología fúngica: hongos, trufas, micelio y micorrizas
- Ecología de la trufa negra
- Ciclo biológico y productivo de Tuber melanosporum
- La sexualidad de la trufa negra
Evaluación previa de la viabilidad del proyecto (1,5 h):
- Clima: temperaturas, precipitaciones, altitud.
- Suelo: parámetros a tener en cuenta, suelos arcillosos, falta o exceso de nutrientes, corrección de excesos y carencias, muestreo correcto de suelos
- Disponibilidad de agua
- La vegetación preexistente y la contaminación de borde
- Elección de la planta: especie de árbol, calidad de planta, edad
- Bibliografía y fuentes de información en línea
Implantación de la plantación (1,5 h):
- Pasos previos: corrección de problemas de suelo
- Control de la vegetación existente y reducción del inóculo contaminante
- Preparación del terreno: subsolado, despedregado, triturado y laboreo
- Plantación: época, marco, marcado, acopio y mantenimiento de la planta
Búsqueda de agua y uso de tecnologías de teledetección (por Miguel Ballesteros Oyonarte, 1,5 h):
- Búsqueda de agua: estudios hidrogeológicos, sondeos
- Métodos de perforación, aforos
- Legalización y rehabilitación de pozos
- Testificación y concesiones
- Control del desarrollo, uso de tecnologías de teledetección
Conclusiones: puntos básicos de fracaso (1 h)
Jueves 18 de mayo, mañana
Procedimientos administrativos, temporización de trabajos, la poda.
Mañana (de 9:30 a 14:30 h) Conceptos básicos e implantación
Procedimientos administrativos para el establecimiento de plantaciones truferas (por Ricardo Forcadell Pérez, 1,5 h):
- Legislación de aplicación
- Evaluación del impacto ambiental
- Concesiones de aguas
- Licencia de obras y estado legal de las parcelas
- Caso práctico
Temporización de los trabajos culturales anuales y a lo largo de lavida productiva de la plantación (1,5 h)
La poda (1 h):
- Objetivos de la poda en función de la edad de la planta
- La poda en plantas jóvenes y en plantas adultas, opciones especiales
- Condicionantes climáticos a la poda de formación
- Eliminación de rebrotes (chupones)
- Los acolchados como sistema de apoyo a la poda
Jueves 18 de mayo, tarde
Laboreo, control de arvenses (malas hierbas) y riego.
Tarde (de 16:30 a 19:00 h) Manejo de la plantación: nuevas
tecnologías, laboreo y control de arvenses.
El laboreo y control de arvenses (1,5 h):
- Motivación y objetivos
- Trabajos a realizar en función de la edad de la plantación
- Trabajos en planta joven: cavado, labrado y acolchados
- Trabajos en plantaciones productivas: laboreos superficiales y profundos, labrar o esponjar el quemado
El riego, (2 h):
- La importancia del riego, objetivos
- Momentos y frecuencia de riego en función de la capacidad productiva y
la época del año - Consejos básicos: cantidad, frecuencia y profundidad de riego
- Tipos de emisores y aplicaciones, condicionantes de la elección
- Diseño de sistemas de riego
- Dispositivos adicionales y balsas de riego
Viernes 19 de mayo de 2023
Nidos o aportes de esporas, seguimiento de la micorrización, control de Tuber brumale.
Mañana (de 9:30 a 14:30 h) Los nidos y aportes de esporas, las nuevas técnicas de manejo de plantaciones
Los nidos o aportes de esporas (2,0 horas):
- La sexualidad de Tuber melanosporum (repaso de conceptos)
- ¿Qué son los nidos?
- Cuándo hacerlos
- Proceso de realización: opciones manuales y mecanizadas
- Los sustratos
- Preparación y formas de aplicación de las esporas
- La calidad del inóculo esporal
Nuevas técnicas de manejo de plantaciones truferas (por Marcos Morcillo Serra, videoconferencia de 2 horas):
- Experiencias en otros países ¿cómo cambian nuestra visión de la
implantación y manejo de plantaciones? - ¿Es necesario estresar al árbol?
- Mejoras de suelos: mulches (mallas antihierbas blancas), picado de
piedra, fresadora vertical, esponjado del quemado - Sustratos y nidos: nuevas técnicas y maquinaria
- Medición de la concentración del micelio en suelo: qué es y cuáles son sus aplicaciones
- Aplicación de bioestimulantes
Tarde (de 16:30 a 19:00 horas) Seguimiento de la micorrización,
control de contaminantes y conclusiones
El seguimiento de la micorrización en campo (1 h):
- En qué consiste
- Cómo se realiza el muestreo de micorrizas de campo
- Aplicaciones
El control de contaminantes agresivos, Tuber brumale (0,5 horas):
- Peligrosidad
- Medidas de control en plantaciones afectadas
Conclusiones: el calendario anual de manejo de plantaciones
truferas (1 h).
Sábado 19 de mayo de 2023
Seguimiento, control de plagas y enfermedades. Prácticas de campo.
Mañana (de 9:30 a 13:00 horas) Control de Tuber brumale, plagas y enfermedades
Control de plagas, enfermedades y otros daños (por María Martín Santafé, videoconferencia de 2,5 horas):
- Introducción: ¿realmente hay grandes peligros fitopatológicos en las
plantaciones truferas? - La importancia de evaluar las necesidades reales de control
- Plagas, enfermedades y daños al arbolado: topillos y otros roedores,
conejos, jabalí, Armillaria mellea, tumores (nudos), Kermes spp., nieve - Plagas de la trufa (postcosecha): la mosca y el escarabajo de la trufa
(Leiodes cinnamomeus) - Productos fitosanitarios disponibles para plantaciones truferas y dónde
comprobar si están autorizados - Tuber brumale, medidas de control en plantaciones afectadas (0,5
horas)
Conclusiones finales (0,5 horas):
- Comparación de plantaciones
- Técnicas de poda en plantaciones de diferentes edades
- Realización de nidos
- Sistemas de riego
*El horario y temporización de contenidos pueden variar ligeramente en función de las necesidades del grupo de estudiantes.
CURSO IMPARTIDO POR:
Luz Cocina RomeroIngeniera Agrónoma | Miguel Ballesteros OyonarteIngeniero de Montes |
Ricardo Forcadell PérezIngeniero de Montes | Marcos Morcillo SerraIngeniero de Montes |
María Martín SantaféDoctora Ingeniera de Montes |
Precio e información adicional
El precio es de 725 euros. El IVA en actividades de formación de enseñanza
reglada es del 0%.
El número máximo de alumnos es de 18.
El precio incluye:
- Apuntes de todo el temario del curso
- Libreta y bolígrafo para tomar notas
- Almuerzos y meriendas en las instalaciones de MicoLab
El curso se ha de pagar por adelantado mediante transferencia bancaria en un
plazo de 72 horas tras la comunicación de la información bancaria.
El no realizar el ingreso supondrá la pérdida de la plaza.
Durante el curso los estudiantes pueden tomar todas las fotografías que deseen.

Haga clic en cada día para ver las conferencias, los profesionales y las excursiones programadas y consulte los demás títulos para obtener más información.
-
DÍA 1
-
DÍA 2
-
DÍA 3
-
DÍA 4
-
Ponentes del curso
-
Precio e información adicional
Miércoles 17 de mayo de 2023
Conceptos básicos, evaluación de la viabilidad, implantación.
Mañana (de 9:30 a 14:30 h) Conceptos básicos e implantaciónConceptos previos (1,5 h):
- ¿Qué es la truficultura?
- La alternativa a la producción silvestre
- Las diferentes especies de trufas cultivables, posibilidades productivas
- Conceptos básicos de biología fúngica: hongos, trufas, micelio y micorrizas
- Ecología de la trufa negra
- Ciclo biológico y productivo de Tuber melanosporum
- La sexualidad de la trufa negra
Evaluación previa de la viabilidad del proyecto (1,5 h):
- Clima: temperaturas, precipitaciones, altitud.
- Suelo: parámetros a tener en cuenta, suelos arcillosos, falta o exceso de nutrientes, corrección de excesos y carencias, muestreo correcto de suelos
- Disponibilidad de agua
- La vegetación preexistente y la contaminación de borde
- Elección de la planta: especie de árbol, calidad de planta, edad
- Bibliografía y fuentes de información en línea
Implantación de la plantación (1,5 h):
- Pasos previos: corrección de problemas de suelo
- Control de la vegetación existente y reducción del inóculo contaminante
- Preparación del terreno: subsolado, despedregado, triturado y laboreo
- Plantación: época, marco, marcado, acopio y mantenimiento de la planta
Búsqueda de agua y uso de tecnologías de teledetección (por Miguel Ballesteros Oyonarte, 1,5 h):
- Búsqueda de agua: estudios hidrogeológicos, sondeos
- Métodos de perforación, aforos
- Legalización y rehabilitación de pozos
- Testificación y concesiones
- Control del desarrollo, uso de tecnologías de teledetección
Conclusiones: puntos básicos de fracaso (1 h)
Jueves 18 de mayo, mañana
Procedimientos administrativos, temporización de trabajos, la poda.
Mañana (de 9:30 a 14:30 h) Conceptos básicos e implantación
Procedimientos administrativos para el establecimiento de plantaciones truferas (por Ricardo Forcadell Pérez, 1,5 h):
- Legislación de aplicación
- Evaluación del impacto ambiental
- Concesiones de aguas
- Licencia de obras y estado legal de las parcelas
- Caso práctico
Temporización de los trabajos culturales anuales y a lo largo de lavida productiva de la plantación (1,5 h)
La poda (1 h):
- Objetivos de la poda en función de la edad de la planta
- La poda en plantas jóvenes y en plantas adultas, opciones especiales
- Condicionantes climáticos a la poda de formación
- Eliminación de rebrotes (chupones)
- Los acolchados como sistema de apoyo a la poda
Jueves 18 de mayo, tarde
Laboreo, control de arvenses (malas hierbas) y riego.
Tarde (de 16:30 a 19:00 h) Manejo de la plantación: nuevas
tecnologías, laboreo y control de arvenses.
El laboreo y control de arvenses (1,5 h):
- Motivación y objetivos
- Trabajos a realizar en función de la edad de la plantación
- Trabajos en planta joven: cavado, labrado y acolchados
- Trabajos en plantaciones productivas: laboreos superficiales y profundos, labrar o esponjar el quemado
El riego, (2 h):
- La importancia del riego, objetivos
- Momentos y frecuencia de riego en función de la capacidad productiva y
la época del año - Consejos básicos: cantidad, frecuencia y profundidad de riego
- Tipos de emisores y aplicaciones, condicionantes de la elección
- Diseño de sistemas de riego
- Dispositivos adicionales y balsas de riego
Viernes 19 de mayo de 2023
Nidos o aportes de esporas, seguimiento de la micorrización, control de Tuber brumale.
Mañana (de 9:30 a 14:30 h) Los nidos y aportes de esporas, las nuevas técnicas de manejo de plantaciones
Los nidos o aportes de esporas (2,0 horas):
- La sexualidad de Tuber melanosporum (repaso de conceptos)
- ¿Qué son los nidos?
- Cuándo hacerlos
- Proceso de realización: opciones manuales y mecanizadas
- Los sustratos
- Preparación y formas de aplicación de las esporas
- La calidad del inóculo esporal
Nuevas técnicas de manejo de plantaciones truferas (por Marcos Morcillo Serra, videoconferencia de 2 horas):
- Experiencias en otros países ¿cómo cambian nuestra visión de la
implantación y manejo de plantaciones? - ¿Es necesario estresar al árbol?
- Mejoras de suelos: mulches (mallas antihierbas blancas), picado de
piedra, fresadora vertical, esponjado del quemado - Sustratos y nidos: nuevas técnicas y maquinaria
- Medición de la concentración del micelio en suelo: qué es y cuáles son sus aplicaciones
- Aplicación de bioestimulantes
Tarde (de 16:30 a 19:00 horas) Seguimiento de la micorrización,
control de contaminantes y conclusiones
El seguimiento de la micorrización en campo (1 h):
- En qué consiste
- Cómo se realiza el muestreo de micorrizas de campo
- Aplicaciones
El control de contaminantes agresivos, Tuber brumale (0,5 horas):
- Peligrosidad
- Medidas de control en plantaciones afectadas
Conclusiones: el calendario anual de manejo de plantaciones
truferas (1 h).
Sábado 19 de mayo de 2023
Seguimiento, control de plagas y enfermedades. Prácticas de campo.
Mañana (de 9:30 a 13:00 horas) Control de Tuber brumale, plagas y enfermedades
Control de plagas, enfermedades y otros daños (por María Martín Santafé, videoconferencia de 2,5 horas):
- Introducción: ¿realmente hay grandes peligros fitopatológicos en las
plantaciones truferas? - La importancia de evaluar las necesidades reales de control
- Plagas, enfermedades y daños al arbolado: topillos y otros roedores,
conejos, jabalí, Armillaria mellea, tumores (nudos), Kermes spp., nieve - Plagas de la trufa (postcosecha): la mosca y el escarabajo de la trufa
(Leiodes cinnamomeus) - Productos fitosanitarios disponibles para plantaciones truferas y dónde
comprobar si están autorizados - Tuber brumale, medidas de control en plantaciones afectadas (0,5
horas)
Conclusiones finales (0,5 horas):
- Comparación de plantaciones
- Técnicas de poda en plantaciones de diferentes edades
- Realización de nidos
- Sistemas de riego
*El horario y temporización de contenidos pueden variar ligeramente en función de las necesidades del grupo de estudiantes.
CURSO IMPARTIDO POR:
Luz Cocina RomeroIngeniera Agrónoma Directora Técnica de MicoLab |
Miguel Ballesteros OyonarteIngeniero de Montes Especialista en Hidrogeología - Arte Trufaa |
Ricardo Forcadell PérezIngeniero de Montes Gerente de Qilex, Consultoría Forestal |
Marcos Morcillo SerraIngeniero de Montes CEO de Micofora |
María Martín SantaféDoctora Ingeniera de Montes Investigadora del CITA de Aragón |
Precio e información adicional
El precio es de 725 euros. El IVA en actividades de formación de enseñanza
reglada es del 0%.
El número máximo de alumnos es de 18.
El precio incluye:
- Apuntes de todo el temario del curso
- Libreta y bolígrafo para tomar notas
- Almuerzos y meriendas en las instalaciones de MicoLab
El curso se ha de pagar por adelantado mediante transferencia bancaria en un
plazo de 72 horas tras la comunicación de la información bancaria.
El no realizar el ingreso supondrá la pérdida de la plaza.
Durante el curso los estudiantes pueden tomar todas las fotografías que deseen.
MICROSCOPÍA APLICADA A LA TRUFICULTURA
Identificación de carpóforos del género Tuber a través de sus esporas, calidad esporal y realización correcta de nidos (aportes de esporas)

-
CONTENIDOS TEÓRICOS
-
CONTENIDOS PRÁCTICOS
-
MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE
-
PRECIO E INFORMACIÓN ADICIONAL
-
Ponentes del curso
CONTENIDOS TEÓRICOS
- El uso de la microscopía en truficultura
- Identificación de trufas, importancia, aplicaciones y objetivos
- Caracteres microscópicos y macroscópicos para la identificación de trufas
- Principales especies de interés en truficultura, caracteres identificativos
- La sexualidad de Tuber melanosporum
- Cómo potenciar el encuentro entre sexos
- El ciclo productivo de la trufa negra
- Los pozos o aportes:
- cuándo hacerlos
- proceso de realización
- el sustrato
- cómo aportar las esporas
- Bibliografía y fuentes de información en línea (incluyendo claves de identificación)
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- Preparación de muestras a partir de carpóforos
- Caracteres macroscópicos de las trufas
- Identificación microscópica de trufas: esporas y ascas
- Calidad del inóculo esporal: cantidad y madurez de las esporas
- Otras formas de conservación: muestras frescas y secado
MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE
Al estudiante se le proporcionarán los siguientes materiales para su trabajo futuro:- Bisturí quirúrgico
- Goteadores (2 unidades) y embudo
- Tamiz
- Cubreobjetos y portaobjetos
- Muestras frescas de carpóforos (trufas)
- Apuntes del curso, con los principales caracteres de identificación apoyados con imágenes de microscopía
- Libreta y apuntes del curso, con los principales caracteres de identificación apoyados con imágenes de microscopía
- Documentación científica de interés, en formato digital
PRECIO E INFORMACIÓN ADICIONAL
Duración: 6,0 horas (de 9:30 a 15:30 horas). Incluye una parada de media hora para almorzar.
El precio es de 385 euros (incluye todos los materiales sin coste adicional).
El IVA en actividades de formación de enseñanza reglada es del 0%.
El curso se ha de pagar por adelantado mediante transferencia bancaria en un plazo de 72 horas tras la comunicación de la información bancaria. El no realizar el ingreso supondrá la pérdida de la plaza.
El precio incluye el seguimiento del alumno durante sus primeras sesiones de microscopía individuales (durante el primer año natural tras el curso). Se contestarán las dudas vía correo electrónico, teléfono o WhatsApp.
Durante el curso los estudiantes pueden tomar todas las fotografías que deseen.
CURSO IMPARTIDO POR:
Luz Cocina RomeroIngeniera Agrónoma | María Martín SantaféDoctora Ingeniera de Montes |

Haga clic en cada día para ver las conferencias, los profesionales y las excursiones programadas y consulte los demás títulos para obtener más información.
- CONTENIDOS TEÓRICOS
- CONTENIDOS PRÁCTICOS
- MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE
- PRECIO E INFORMACIÓN ADICIONAL
- Ponentes del curso
CONTENIDOS TEÓRICOS
- El uso de la microscopía en truficultura
- Identificación de trufas, importancia, aplicaciones y objetivos
- Caracteres microscópicos y macroscópicos para la identificación de trufas
- Principales especies de interés en truficultura, caracteres identificativos
- La sexualidad de Tuber melanosporum
- Cómo potenciar el encuentro entre sexos
- El ciclo productivo de la trufa negra
- Los pozos o aportes:
- cuándo hacerlos
- proceso de realización
- el sustrato
- cómo aportar las esporas
- Bibliografía y fuentes de información en línea (incluyendo claves de identificación)
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- Preparación de muestras a partir de carpóforos
- Caracteres macroscópicos de las trufas
- Identificación microscópica de trufas: esporas y ascas
- Calidad del inóculo esporal: cantidad y madurez de las esporas
- Otras formas de conservación: muestras frescas y secado
MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE
Al estudiante se le proporcionarán los siguientes materiales para su trabajo futuro:- Bisturí quirúrgico
- Goteadores (2 unidades) y embudo
- Tamiz
- Cubreobjetos y portaobjetos
- Muestras frescas de carpóforos (trufas)
- Apuntes del curso, con los principales caracteres de identificación apoyados con imágenes de microscopía
- Libreta y apuntes del curso, con los principales caracteres de identificación apoyados con imágenes de microscopía
- Documentación científica de interés, en formato digital
PRECIO E INFORMACIÓN ADICIONAL
Duración: 6,0 horas (de 9:30 a 15:30 horas). Incluye una parada de media hora para almorzar.
El precio es de 385 euros (incluye todos los materiales sin coste adicional).
El IVA en actividades de formación de enseñanza reglada es del 0%.
El curso se ha de pagar por adelantado mediante transferencia bancaria en un plazo de 72 horas tras la comunicación de la información bancaria. El no realizar el ingreso supondrá la pérdida de la plaza.
El precio incluye el seguimiento del alumno durante sus primeras sesiones de microscopía individuales (durante el primer año natural tras el curso). Se contestarán las dudas vía correo electrónico, teléfono o WhatsApp.
Durante el curso los estudiantes pueden tomar todas las fotografías que deseen.
CURSO IMPARTIDO POR:
Luz Cocina RomeroIngeniera Agrónoma Directora Técnica de MicoLab |
María Martín SantaféDoctora Ingeniera de Montes Investigadora del CITA de Aragón |
Cómo son nuestros cursos
En este vídeo puedes ver cómo realizamos nuestros cursos en el laboratorio.
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube y más fotos en nuestras páginas de redes sociales.
Cursos de adiestramiento de perros
Nuestros cursos de adiestramiento de perros incluyen clases en el aula con ejemplos prácticos y clases prácticas en el campo. En este vídeo puedes ver cómo se llevan a cabo.
Truficultura, conceptos básicos
Te recomendamos este vídeo para que tengas una visión de las opciones disponibles y entiendas algunos conceptos básicos que son importantes para poder decidir si te lanzas a esta maravillosa aventura.
Además, así podrás ver un poco cómo impartimos las clases teóricas.